LA TELEVISIÓN COMO PODER POLÍTICO 1979 – 1981
Si Usted es mayor de 50 años, o si tiene menos y quiere saber de la televisión colombiana de hace 35 años, si vivió algo de esos años o le contaron y quiere recordar épocas cuando los periodistas sabían de política y los políticos sabían de televisión, quédese y disfrute.
La historia de la televisión colombiana es la misma vida, memoria y cultura del pueblo colombiano, la experiencia de vida de los grandes y famosos trabajadores que se convirtieron en un referente de la cotidianidad de las audiencias a través de los años, es el legado que nos ha quedado en bibliografías personales como las de los escritores, Hernando Téllez, Vicente Stamato, Milciades Viscaino, Fernando Restrepo, periodistas, Álvaro Monroy Caicedo, Miguel Ayuso, José Mercurio o documentos testimoniales de Carlos Muñoz, Julio E. Sánchez Vanegas, Fernando González-Pacheco, etc.
Hoy pasaremos memoria a los años de la televisión en los cuales lagartos, periodistas y pequeños empresarios estaban al vaivén de los caprichos del gobierno de turno, en este caso de Turbay Ayala. Era la televisión de 1979 a 1981.
Claro que no ha cambiado mucho desde hace 35 años, ahora los periodistas opinan y ejercen justicia por televisión y los políticos saben menos de televisión, menos de justicia social, pero eso sí, más de corrupción.
Aquí aplica la tradicional premisa newyorkina que dice, se odia a alguien cuando le va bien, pero cae simpático y hasta lo quieren cuando le va mal. Era una época de egos inflados por la pantalla chica.
La controvertida licitación para adjudicar los espacios de programación 1979-1981, de La Primera y Segundas cadena de televisión convocó a 107 proponentes.
Todos luchaban por estar en el más importante medio de comunicación, querían reconocimiento y fama. No les importaba que la gente los olvide a las pocas semanas de salir del aire. Le sacaban todo el jugo al “cuartico” de hora, sabían que la fama es efímera.
Turbay Ayala, luego de López Michelsen, era el segundo presidente luego de finalizar el bipartidismo en el poder, el Frente Nacional, la adjudicación de espacios informativos y de opinión se hacía a dedo, el pliego de licitación era un mero formalismo.
Grave situación que se convertía en obstáculo histórico para dejar un archivo audiovisual que fuera el fiel reflejo socio-cultural de Colombia y no una reseña noticiosa de la historia partidista entre liberales y conservadores. Como consecuencia de este manejo, Felipe López Caballero, hijo de López Michelsen, creó “Programar Televisión” y Diana Turbay, hija del presidente heredó un espacio noticioso a los seis meses que su padre dejara la presidencia.
La adjudicación de espacios para siete emisiones de noticieros, repartidos de L a V y fines de semana, dejó al partido Liberal con cuatro noticieros y al partido Conservador con tres noticieros. Contenidos que alternaban corresponsalías del exterior como del “Reporter Esso”, con extensos tele-editoriales de periodistas con alguna credibilidad como Fernando Buitrago, Darío Silva, Andrés Pastrana, Mauricio Gómez y Arturo Abella.
Los únicos dos programas de opinión fueron entregados a Alfonso Castellanos y a José Fernández Gómez, uno para cada cadena nacional.
La idea era tratar de volver con la alternancia de Poder, por eso el conservadurismo enfiló baterías a través de los noticieros “24 horas” de la casa alvarista y “Noticolor” de la casa liberal, en los mejores horarios de la noche: 7:00 y 9:00 pm. Fue así como el candidato conservador Belisario Betancurt acaparó el mayor número de minutos de exposición en el espacio noticioso azul, contrario en Noticolor donde López tuvo la mayor exposición, la mayor sintonia de TV HOY sirvió en parte para ganar las siguientes elecciones presidenciales. (ver cuadro)
Las radio-novelas los programas musicales y noticiosos copaban las horas de entretenimiento de los colombianos en 1979, Radio fantasía gerenciada por Álvaro Monroy Guzmán copaba la audiencia en horas de la tarde y vespertina. Los artistas populares de la “Nueva Hola” como Golden, Billy Pontoni, Jesus David Quintana, etc dejaron de escucharse en radio y programas de televisión. En general, la radio servía de guía a los oyentes de edad para orientar su opinión política y orientar se votación.
La Primera cadena de televisión en 1980 dejaba atrás los espacios musicales con artistas nacionales, los conciertos de grupos de cuerda y daba paso por primera vez a los llamados “videos musicales” que en realidad eran cintas de cine en 16 milímetros. Allí el popular locutor Armando Plata Camacho emitió canciones de artistas como The Village People y conciertos con Los Bee Gees, Rod Stewart, Abba, Van Halen, Rush y Ami Stewart.
De esa pleya de periodistas, locutores, lagartos y escribanos, que intentaron llegar a la Televisora Nacional, vemos con curiosidad un par de hermanos empresarios dueños de una cadena de droguerías, que licitaron espacios de recreación bajo la firma Radio Ciudad de Cali y Cia Ltda, nombre derivado de Emisoras El Dorado que acababan de comprar a Julio E. Sánchez Vanegas. Los espacios no les fueron adjudicados.
Pero si coronó otro personaje, Pablo Escobar, quien fue el criminal más sanguinario. Por medio de la Programadora “TV Impacto Ltda” que representaba la conocida presentadora Virginia Vallejo, Escobar se apropió del espacio semanal que se emitía los martes de 7:30 a 8:00 pm en la Segunda cadena, allí presentó su plan social “Medellín sin tugurios”.
De las 104 propuestas se adjudicaron a 57 programadores un total de 176 horas repartidas en las dos cadenas. La mayoría eran producidas por Caracol, Punch, RTI y Colombiana de Televisión.
Entre los programas mas destacados figuraban: “Sabariedades” con Pacheco, “la familia Ingall´s” , “Animalandia y cabeza y Cola” “Fútbol, el mejor espectáculo del mundo” presentado por el famoso locutor Alberto Piedrahita Pacheco, ya fallecido.
En 1981 los sábados a las 11 de la mañana iniciaba por primera vez la transmisión de los capítulos de “El Chavo del ocho” enviados por el canal 8 de Televisa a Eduardo Ruiz Martínez de “Color Televisión”. Se destacó el espacio social y de recreación “El Club de la televisión” presentado por Carlos Pinzón.
La serie “Hawai 5-0” de gran sintonia los domingos y “Espectaculares JES” los martes, de la Programadora de Julio E. Sánchez, personaje destacado de la producción de tv y comerciales.
De los casi 300 programas que se emitían entre las dos cadenas nacionales, había mucha deficiencia en producción nacional, espacios relleno y muchos enlatados de poco éxito en Norte América, que recibían pauta oficial y de empresarios amigos, que servían como “pago” por los favores recibidos.
Casos de manejo político como Guillermo Nanetti Valencia, Clara López Obregón, Miguel Char Abdala, Salin Antonio Sefair López y Jaime Salcedo Tafache.
Hicieron carrera como productores de televisión programadoras como Promec, Cempro, Coestrellas, Germán García y García, Eduardo Lemaitre, Alberto Dangónd, Producciones JES y NTC entre otros.
Se quebraron como productores luego de diciembre de 1981 o no siguieron en la industria personas como: María Jimena Dussan, Margot Richi, Virginia Vallejo y el caso de Juan Guillermo Ríos que fue vetado durante los 4 años del gobierno Turbay.
En 1982 llega a la presidencia de Belisario Betancurt nombra nuevo director de Inravisión a Gustavo Castro Caicedo, su primer acto administrativo es anular los contratos para la televisión por cable, nombra un comité de veedores de televisión y como era costumbre abre nueva licitación de Tv.
@feramon2
-
Recent
- JUSTICIA SOCIAL UNA ESPADA DE DOS PUNTAS
- RCN GANA EL PRIMER ASALTO?
- LOS “CUENTACHISTES” SE HACEN ASÍ
- EL VAR EN EL FÚTBOL ES PARA VER
- EL FÚTBOL POR TELEVISIÓN EN COLOMBIA
- LA VERDAD DEL TESORO QUIMBAYA
- SATÉLITE CHINO FINANCIADO POR MADURO DESNUDA A VENEZUELA
- “PAGA TODO” GANA TODO
- EL ARBORICIDA
- EL LÍDER COLOMBIANO Vs EL LÍDER MUNDIAL
- TU EMITE QUE YO COMENTO
- LA PRIMERA TELENOVELA COLOMBIANA
-
Enlaces
-
Archivos
- febrero 2018 (1)
- enero 2018 (2)
- noviembre 2017 (2)
- octubre 2017 (4)
- septiembre 2017 (1)
- agosto 2017 (1)
- julio 2017 (2)
- junio 2017 (1)
- mayo 2017 (1)
- abril 2017 (5)
- marzo 2017 (1)
- febrero 2017 (1)
-
Categorías
- alcaldia de Kennedy
- Audiencia television
- Canal UNO
- Canal UNO Colombia
- Caracol Radio
- Caracol Television
- Centro Democrático Colombia
- Coljuegos
- Corrupción Colombia
- Cristianos
- Derechos de Televisión
- diario El Nacional Venezuela web
- Don francisco
- Don Jediondo
- EL ESPECTADOR
- El Mono Sanchez
- Elecciones Colombia 2014
- elecciones Colombia 2018
- Elecciones para Presidente
- errores en television
- Espacio
- Fútbol en Televisión
- Felipe Boshell Cordoba
- Futbol
- Humor
- Iglesias
- Inravision
- JJ Rendon
- Jose Ordoñez Jr
- Juan Manuel Santos
- Juegos de Azar
- La Luciernaga
- Leonardo Di Caprio
- Licitación Televisión
- Mundial Rusia 2018 Colombia
- Oscar Ivan Zuluaga
- Paga Todo
- Papa Francisco
- Pastor
- Patricia Silva
- Pdvsa
- Plural Comunicaciones
- politica Colombia
- POLITICA COLOMBIANA
- Premios Oscar 2017
- Presidencia Colombia
- Programadoras de Tv Colombia
- RCN television
- Religion y Humor
- Revista Semana
- Sabado Gigante
- Sabados Felices
- Satelites
- SEMANA
- SENA
- Telenovelas
- Televisión
- Televisión Colombia
- Television Colombia
- TV Cerrada
- Uncategorized
- Venezuela Carrera Espacial
-
RSS
Entries RSS
Comments RSS